Cerniduras, Poesía de Antonio Teshcal
La poesía es un diálogo con la belleza, es un canto de elogio a aquello que tanto amamos o nos está robando la tranquilidad. Antonio Teshcal nos comparte un poco de su poesía, les invitamos a leer su conversación poética con la hermosura.
I Lluvia sobre el monte antiguo, corona dolorosa de sangre y pecho. Lleno de cenizas fue el río cuando entre trueno y cántaro llegó el invierno a poblar de cantos femeninos mi epopeya desnuda. Sin saber, sin advertir, aparecieron mis ojeras prematuras, recogieron su rostro opaco tomando un instante de cada noche. De la mano fue con mi locura: Ella de hebra en hebra quitó de mi cuerpo una vena por mirada hasta construir la cesta breve donde ensamblaron su boca y mi boca: unidad trunca que vuelve a su estado primigenio luego de tantos viajes, perdidos, persiguiéndose, llorándose en palpitar mutuo que nadie dijo existía y aun así buscamos, necios, en la divinidad del desdoblamiento hacia quien no conocemos todavía. II Amada que huyes del espejo en mis palabras: tu lejanía me invita a no abandonar a los que temen mientras caminan. Si estar junto a ti exige dejar en el olvido a los muertos... ¿Qué te llevarías? Solo bagazo, tusas, un instante de melaza en la rumia que haría juego consonante con cualquier cancioncilla de moda, y como ellas nos perderíamos sin señales. III Tu pelo de octubre: asalto líquido de humo y telarañas, noche clavada en moldes de llanto y saliva. Tu boca sabe al último suspiro del último tabaco. Cada región de tu cuerpo manifiesta la actitud rebelde de la naturaleza por cobrarse las primaveras atrasadas. IV Canto mi dolor en notas de risas y rosas. Ama antes que otro espejo venga y preguntes sorprendida de tiempo quién es la morena pálida en la ventana.
Antonio Teshcal (Quezaltepeque, El Salvador, 1984). Se licenció como médico veterinario zootecnista en la Universidad de El Salvador. Por años fue laboratorista en el área de microbiología. Actualmente es profesor universitario de química. Ganador del primer lugar, en la rama de narrativa, del Certamen de Creación Artística “Arte Ibídem” (2004); Premio Único de Poesía en los XVIII Juegos Florales de Santa Ana (2009); primera mención de honor en el Primer Certamen de Poesía “Ítalo López Vallecillos” (2016); ganador del III Certamen de Literatura Infantil “Maura Echeverría” (2019), en el género de narrativa; y ganador del XII Certamen Literario Ipso Facto (2022), en el género de narrativa. Muestra de su obra poética y narrativa, artículos de opinión y reseñas, han aparecido en medios impresos y digitales, dentro y fuera del país. Ha publicado en poesía: Péndulo (2021), Invierno (2022), Sangre (2022), y Memorial bajo el cerezo (2022). En narrativa: Empleados públicos (2023).