Instituto Nacional de San Marcos, cuna de neohablantes náhuat


Entre las pendientes que configuran la topografía del municipio de San Marcos, se encuentra un lugar que funge como cuna de nuevos hablantes del Náhuat, en el Instituto Nacional de San Marcos (INSM), la maestra, Hazel Hernandez se ha dedicado a impartir el taller de Náhuat con el objetivo de fomentar y rescatar la lengua autóctona de El Salvador.
Hernández, quién se desempeña como profesora de matemáticas en el centro educativo, comenzó a ensañar Náhuat gracias a un proyecto del curso de formación docente, el cual instaba a los maestros que se graduaron del mismo a instaurar un taller de lengua Náhuat en los centros escolares donde laboran.
En San Marcos, El proyecto pudo llevarse a cabo gracias al apoyo de la directora del centro educativo, Blanca Irma Díaz, quién facilitó las condiciones para que la maestra Hazel impartiera el taller. «Algo que no sucede en todas la instituciones», mencionó Hernández.

El taller que imparte la profesora Hernández lo conforman 24 estudiantes divididos en dos grupos, los cuales se han mostrado interesados en el idioma de sus ancestros, y que asisten cada sábado según el horario que les convenga; el primer grupo recibe el taller de 7:00 am a 8:30 am y el segundo de 1:00 pm a 2:30 pm.
En el taller los estudiantes aprenden las normas gramaticales del idioma, su historia y su evolución, todo un sistema de enseñanza estandarizado como el de cualquier otro idioma. La maestra Hazel Hernández en ocasiones se auxilia de invitados para impartir el taller y ampliar los conocimientos de sus alumnos.
En el momento que Revista Culturel visitó el Taller de Náhuat del Instituto de San Marcos, La profesora tenía como invitado especial a Héctor Martínez, un profesor que al igual que ella se ha interesado por rescatar el Náhuat en El Salvador.
