fbpx
Reyna Arévalo y sus bordados para embellecer prendas de vestir

Reyna Arévalo y sus bordados para embellecer prendas de vestir

Reyna Beatriz Arévalo de Acuña es una bordadora de Cuyultitán que mostró desde niña el gusto por el bordado. Cuando tenía entre 12 y 13 años su mamá le contaba que hacía pañuelos para vender, entonces le dijo a su madre que quería aprender a bordar y fue así como le enseñó lo básico de algunas puntadas que ella sabía. Ese fue el inicio de una labor que la ha acompañado en su vida.

Años después una amiga, a la cual ya perdió por causa del cáncer, le enseñó otras puntadas en el bachillerato. Su pasión por el bordado la impulsó a seguir viendo vídeos para aprender más en YouTube.

Arévalo borda en camisetas, jeans de lona, zapatos de lona, gorras, todo tipo de prenda de tela que dé para un bordado. Hay muchas posibilidades para su marca Artes B’ella. Y es que, para esta artesana, cuando borda es momento de paz. Sobre esto ella dice: “me encanta la música, pongo mis audífonos y empiezo a trabajar mis bordados y me olvido de todo.”

Sobre lo que la motiva al bordado comenta que le encanta todo lo que tiene que ver con arte, poesía, pintura y manualidades. “En escribir y bordar si que me esforcé por aprender” afirma Acuña.

Reyna recuerda con gran cariño su primer bordado, fue un mantel que le trabajó a su mamá. “No olvido su cara cuando lo vio terminado, me sentí super fantástica al ver que le había gustado.”

Durante los últimos 8 meses se ha mostrado mucho más activa en el bordado, pero realmente esta actividad la ha acompañado desde siempre. En el bachillerato ya bordaba cojines para vender, ya que no le ajustaba el dinero que le daban, por ello bordaba para ganar algunas entradas económicas extras.  

Sus bordados son un trabajo personal, pero sueña con un día tener su propio taller y que éste sea reconocido por su contribución y toque distinguido. También ve a futuro la oportunidad de mostrar sus productos en actividades que den el espacio de proyectar su trabajo artístico.

Actualmente se contactó con una persona que se llama Katia Galindo ya que ella sabe de crochet, tricot, bordado y otras artes más. Así que de ella está aprendiendo nuevos conocimientos en un local que se llama Chocoleche en la Escalón. Pues Reyna es consciente que debe seguir aprendiendo mucho más.  

Para esta artista del bordado, sus diseños surgen de sus deseos de crear y proyectar al mundo su arte. Y por supuesto que sigue páginas que hacen este tipo de trabajo para aprender sobre formas, patrones y estilos.

Al reflexionar sobre su trabajo considera que, sería increíble que los diseñadores pusieran a los artesanos a trabajar sus diseños a mano para que adquieran un valor mucho más alto y además proyectarse. Ya que como ella hay muchos más con el deseo emprendedor de mostrar sus diseños y sobre todo de comercializarlos.

Cada bordado es un reto y una aventura nueva. En palabras de esta artista describe la alegría que le ocasiona finalizar un nuevo trabajo, “no alcanzo a describir la emoción que siente mi corazón al ver el resultado final de mi trabajo, luego reviso mis redes para ver si la persona que la adquirió hizo algún comentario de la prenda”.  Lo cierto es que el bordado ayuda a fomentar los niveles creativos, ayuda a calmar la ansiedad y la depresión. Además, puede ser una fuente de ingresos económicos.

Reyna Beatriz Arévalo de Acuña anima a los interesados en este arte, para ella lo importante es dar el primer paso y vivir la emoción de hacer su primer trabajo de bordado.

Por otra parte, considera que es necesaria la creación de más lugares que impartan sesiones de aprendizaje para seguir creciendo en los conocimientos sobre dicha práctica. Además de programas de apoyo a los artesanos en donde puedan exponer su arte, pues son muy limitados o de difícil acceso.

Pero, la falta de espacios no ha detenido a esta amante del bordado. Ella sube sus vídeos y fotos de los trabajos realizados en redes sociales. Además, genera sus propias actividades de proyección como rifar una camisa navideña para conseguir más personas que interactúen en sus redes sociales.

También, trata de que sus precios tengan un costo justo, aunque nunca falta alguien que dice que están muy altos, y a esas personas solo les dice que deben valorar el arte, y que jamás se va a igualar un trabajo manual al de una máquina.

A quienes les interese conocer el trabajo de bordado de Reyna de Acuña o adquirir sus productos, pueden buscarla en sus redes sociales.

Facebook: Artes B’ella

Intagrams: @artes_bella22

Tik Tok: @artesbella22

About Author

Javier Iraheta