
Revista Culturel nace como una iniciativa independiente, es la propuesta comunicacional de tres jóvenes estudiantes de periodismo apasionados por el arte y las manifestaciones culturales.
Nuestros objetivos se encaminan a la difusión, el análisis de la cultura salvadoreña y la promoción del arte nacional. Revista Culturel no se concibe en el seno de un consorcio mediático, por el contrario, la idea surge entre las amenas conversaciones de la cafetería universitaria, es decir, en un ambiente académico y fraternal.
Nuestra historia

Esta experiencia periodística inicia cuando nos conocemos dentro la carrera de periodismo en la Universidad de El Salvador y descubrimos nuestros intereses en común: las artes plásticas, la danza, el teatro y la literatura.
Bien dicen que los artistas viven fuera del sistema, discrepan con lo que la gente considera socialmente aceptable o normal, durante toda nuestra vida nos dijeron que estudiáramos una carrera que nos permitiera tener una vida económicamente estable… como buenos salvadoreños no hicimos caso, decidimos estudiar periodismo.
Durante la carrera en periodismo nos prepararon para trabajar para los medios de comunicación, pero nuestro espíritu nos orientó a mezclar nuestras pasiones y formación académica para crear Revista Culturel.
Sin duda nos arriesgamos, no contamos con ningún respaldo, somos un grupo de individuos comunes y corrientes, un pequeño grupo originario de los barrios populares de El Salvador, pertenecemos a familias obreras, de gente humilde y trabajadora que tuvo que esforzarse cada día para que sus hijos (los miembros de Revista Culturel) aspiraran a mejores condiciones de vida.
Esta revista nace en un contexto donde el periodismo cultural está limitado a la cobertura de aspectos artísticos, no obstante, con esta iniciativa pretendemos abordar, entre otros elementos, los problemas sociales de El Salvador desde una perspectiva cultural.
En una sociedad donde el acceso al discurso mediático es limitado, y ese acceso preferente es utilizado para ejercer influencia sobre quienes no lo tienen, nosotros pretendemos democratizar el conocimiento para fomentar la mentalidad crítica en nuestra audiencia.
Sabemos que el camino será difícil, pero en Revista Culturel creemos que hay que tomar riesgos y luchar por nuestros sueños. También creemos que para generar transformaciones, no basta con señalar las deficiencias, hay que trabajar en ello, por lo que si queremos generar un cambio en la forma de hacer periodismo cultural en nuestro país, debemos predicar con el ejemplo.
Gracias por darnos la oportunidad de formar parte de tu vida, por dedicar unos minutos a leer sobre nuestro sueño y te exhortamos a siempre ser crítico de tu realidad.
¡Bienvenido a tu espacio cultural! Somos Revista Culturel.