Las Comadres de Izalco.


«Comadres de cascarón» se hacían llamar las izalqueñas que habían hecho pacto de ser comadres en la tradicional «Fiesta de las Comadres».
El origen de esta tradición está ligada a la fiesta oficial de la extinta cofradía de las comadres. Esta celebración era organizada por las mujeres «del común» quienes pintaban cascarones de huevos de gallina con anilina de colores alegres y rellenaban los mismos de confite. Cabe recalcar que paralelamente, la actividad se desarrollaba entre la población ladina con sus características particulares.

Origen y desarrollo
Las actividades de la cuaresma en Izalco dan inicio oficialmente con el «Martes de Carnaval» o «Fiesta de las Comadres», es la celebración que precede a todo un conjunto de actividades cargadas de fervor y fe entre los izalqueños. Específicamente esta fiesta es celebrada el martes antes del miércoles de ceniza.

Durante el «Martes de Carnaval», la comunidad indígena iniciaba con un rezo del rosario a la imagen de las comadres, que simbolizan la visitación y abrazo que realizó la Virgen María a su prima, santa Isabel. Una vez finalizado el rezo, se repartía la chicha y se daba inicio al baile exclusivo de mujeres «las comadres».
Según el ritual tradicional la mayordoma iniciaba el baile y reventaba un huevo con confite a su nueva comadre, así sucesivamente se iban integrando otras a la danza en parejas que simulan la posición de las imágenes de las patronas. Es importante recalcar que los hombres podían integrarse a la actividad, pero, luego de iniciado todo el proceso tradicional.
Con el paso de los años y diversos factores la cofradía desapareció y la actividad dejó de realizarse en su Mesa Altar. Sin embargo, miembros de la Alcaldía del Común han propiciado las condiciones para que la celebración se lleve a cabo y no desaparezca.

La actividad consiste en romper los cascarones de huevo en la cabeza de los participantes, estableciendo así un compadrazgo. Esto vuelve singular la tradición porque si bien está acción es realizada en otras culturas; en Izalco tiene un valor simbólico de conformar una alianza por medio de este proceso.
Aunque parece simple diversión, es un ritual que refleja el principio de vida y el ser de todas las cosas, estos necesitan salir del cascarón para poder existir, es así como al reventarse los cascarones entre los participantes están abriendo su relación a una nueva etapa con mayor confianza y cariño. Ahora son comadres y compadres.

Ahora bien, la risa y la alegría entre los asistentes por la dinámica es innegable por lo que se propicia un ambiente de compañerismo y comunión entre todos.
La Fiesta de las Comadres de este año 2020 se llevó a cabo hoy 25 de febrero, y constituye una expresión de la religiosidad indígena, es una hermosa tradición llena de simbolismos y alegría.
Te compartimos vídeos de la Alcaldía Del Común De Itzalku para que puedas apreciar este tesoro cultural de Izalco:
Fotografías: Eliseo Antonio Merino Portillo