fbpx

Apuntes en brevedad

Apuntes en brevedad
ilustración de Germán Álvarez

Autor: Ricardo Bugarín | microficción |Argentina

CLASE MAGISTRAL

Nos conmovían las instancias del los lentos movimientos de convección que podíamos observar en la astenosfera. Hicimos una pequeña incisión para comprobar la densidad del basalto y verificar la constitución de las dorsales oceánicas. La clase, en estremecido silencio, seguía paso a paso el relato que íbamos presentando hasta que alguien, en una especie de  colato de asombro, nos hizo saber que había desaparecido Japón. Lo atribuimos, en primer lugar, a un engaño fomentado por la envidia que siempre despierta esta avanzada de conocimientos pero, ante la generalizada expresión de asombro y de terror presentada por las caras circundantes, nos percatamos que la realidad era mucho más acuciante que nuestro entusiasmo de aprendices de laboratorio. Y antes que se iniciara la gritería general y viendo que ya estábamos en un estado de subducción inminente, cerramos lo libros, candamos los armarios, archivamos el entusiasmo y cada uno salió aprisa y alcanzó el colectivo que lo regresaría a casa. Como esta clase de estudios pareciera suponer la vivencia de diversos riesgos, decidimos que a partir de mañana nos dedicaremos a la lingüística o al estudio de la aureola fucsia de los santos inocentes. Era preciso, en nuestra joven vida de estudiantes,  abandonar todo riesgo.

TALLER DE REDACCIÓN

Al repartir las consignas vimos que en nuestro papel estaba escrita la palabra hexametilentetramina. Qué hacer con esa palabra estúpida. Nos quedamos un momento en silencio negándonos a toda redacción y luego, con concentrada bronca, tomamos el papel y volcamos todo su contenido sobre el resto de la clase. 

UN PROBLEMA DE ATENCIÓN

El problema comienza cuando el virus del aburrimiento se extiende por toda la sala. Hay un desatado vaivén que va sacudiendo impulsos y después todo se desmadra. La regla de Ruffini se convierte en arma poderosa en las manos juveniles, los paralelos y meridianos se descuelgan de  los mapas y son utilizados a modo de proyectiles que vuelan sobre las cabezas, las fosas oceánicas son trampas mortales dispersas por los pisos y un terrible olor a cateto hace insoportable sostener buenas intenciones. Se dispersa la atención y no hay conjugación verbal que aquiete los ambientes. La contienda se vuelve agitadora y casi inextinguible. El único recurso es el Himno  Nacional que, solemne y preciso, se levanta de su letargo conmoviendo corazones y hace que el estadio, en que se ha convertido la clase, encuentre su cauce rítmico. Después hay silencio. Y vienen los aplausos.

Sobre el Autor

Ricardo Bugarín

Obra publicada: “Bagaje” (1981) , “Bonsai en compota” (2014), “Inés se turba sola” ( 2015), “Benignas Insanías” (2016), «Ficcionario» (2017), «Anecdotario»(2020).

Su obra también se encuentra en algunas antologías: “Borrando Fronteras-Antología Trinacional de Microficción Argentina, Chile y Perú”, “¡Basta! Cien hombres contra la violencia de género” (edición argentina), “Antología Iberoamericana de Microcuento” (Bolivia), “Vamos al circo. Minificción Hispanoamericana” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, México), entre otras.

About Author

Revista Culturel

Publicaciones anteriores

otras publicaciones