Antología 1524, una visión de 500 años
Veintinueve escritores se unen para presentar 44 poemas, 1 cuento, 2 fábulas ,11 relatos y 2 ensayos que pretenden mostrar, desde la voz de los verdaderos protagonistas, el legado de identidad cultural que han dejado los abuelos y abuelas en todo el territorio de El Salvador. La publicación es gracias a Dos Alas Editorial.
El título surge por dos razones: primero, conmemorar y recordar los 500 años de la llegada de Alvarado y que pese a ello la identidad indigena sigue viva. El pasado 8 de junio del 2024 se cumplieron 500 años de la llegada de Pedro de Alvarado a Acaxual (Acajutla).
Por otra parte, según los editores, es una estrategia para contar y reescribir la historia. «Nosotros debemos sentirnos orgullosos de ser descendientes de hombres y mujeres que tenían grandes conocimientos; gran parte herencia que se conserva hasta hoy,» dice Yamar Durán, compiladora y editora del proyecto.
Cabe resaltar que el prólogo fue elaborado por el Dr. Rafael Lara-Martinez Antropólogo y lingüista, quien participó también con el ensayo «Decolonización Colonial.» La introducción es por parte del profesor Amílcar Ramírez, danzante y difusor de la cosmovisión nahua.
Otro detalle interesante de la obra es que contiene 17 imágenes artísticas; de las cuales, 11 de ellas fueron elaboradas por el artista visual afrodescendiente Rafael Moreira, un mosaico de imágenes del artista Uruguayo Eduardo Espino y una imagen de la pintora Argentina Silvia Della Madalena.
Sobre Yamar Duran, autora y editora.
Es educadora, trabajadora social, gestora cultural y poeta. Trabajó como editora en Editorial Dos Alas y se desempeñó como presidenta de la Asociación de arte y cultura para el desarrollo social AS-ARTE.
Ha formado parte de diferentes eventos literarios a nivel nacional e internacional, siendo reconocida como visitante distinguida en el año 2019 en la ciudad de El Progreso, Yoro, Honduras; donde participó en el Festival Internacional de La Espera Infinita junto a escritores de gran trayectoria.
Su trabajo se encamina en unir esfuerzos con gestores culturales de Latinoamérica y España para promover la literatura con obras de poetas, cuentistas y narradores en eventos que concentran distintas nacionalidades. Su labor se marca por un carácter reivindicativo y vinculación hacia la identidad indígena. Según sus palabras, ha abierto puertas para compartir la historia, costumbres, tradiciones y cultura del pueblo Nahua; del cual se siente orgullosa de ser descendiente.
Dentro de los esfuerzos que realizó como gestora cultural, ha propiciado espacios para artistas emergentes y personas con discapacidad motriz, auditiva, visual, intelectual, entre otras.
¿Cómo adquirir la Antología 1524?
El pasado 18 de diciembre se realizó la primera presentación de la Antología 1524 en el Café Cultural Coffee shop American, ubicado en Ciudad Merliot, Santa Tecla. Para este año, 2025, se están gestionando algunos espacios para presentarlo nuevamente.
Si desean adquirir el libro, y conocer la producción de todos los autores, se pueden comunicar con Yamar Durán por los siguientes medios:
- Facebook como Yamar Duran.
- Instagram @magaduran_majtajtiyey
- Teléfono: +503 6014-1670