fbpx

Dr. Miasma: “me dijo que estaba por debajo de la medida de lo mediocre”

Dr. Miasma: “me dijo que estaba por debajo de la medida de lo mediocre”

Stephanie Jerez, mejor conocida como Dr. Miasma , es una ilustradora y diseñadora de videojuegos  guatemalteca. Es descendiente de migrantes salvadoreños radicados en Guatemala, nación en donde se ha destacado como artista  y ha  derribado múltiples  barreras en el mundo del arte. 

La historia del Dr. Miasma, es la de una pequeña niña atraída por el arte. Podría decirse que nació con una predisposición al  arte ya que su bisabuelo también fue artista. Sin embargo,  ella comenta que, para llegar a ser la artista que es hoy, tuvo que dedicar muchas horas de práctica y callarle la boca a algunas personas que se atrevieron a dudar de su trabajo.

Otro elemento que le condujo al sendero del arte fue su contacto con un ejemplar ilustrado  del Quijote de la mancha. “yo quería ponerme a ilustrar a copiar a calcar porque decía que bonitos los dibujos y veía los dibujos y era impresionante para mí”, dijo a Revista Culturel. 

El origen del Dr. Miasma

Un poco por compromiso y otro tanto por discriminación de género resumen el origen de su seudónimo. Eligió su nombre artístico como parte de una tarea durante su formación académica, aunado a un factor sociocultural que limitaba el acceso de las mujeres al mundo del cómic y los videojuegos“Se tenía la creencia de que siendo mujer solo vas dibujar solecitos, arcoíris, cositas sencillas y entonces me creé un nombre que imponía respeto y que funcionaría bien en español e inglés”, mencionó.

En cuanto a sus referentes artísticos se encuentran: la salvadoreña Fátima Anaya, la mexicana Renée Chio y la italiana Artemisia Gentilesci.

En el estilo pictórico de Stephanie (Dr. Miasma) hay un predominio de los estilos Steampunk y ciberpunk producto de la lectura de “Un  mundo feliz” (libro de Aldous Huxley). Además de un influjo del  medievo fantástico que sugiere cierta intertextualidad con la literatura de J.R.R. Tolkien, de quien se declara fanática. 

Soy una niña que leyó mucho el Hobbit, el señor de los anillos; literatura fantástica medieval. Todo lo que era de Tolkien yo me lo comía. y eso fue como un puente a temas muy específicos como la mitología celta, mitología escandinava, mitología prehispánica”, dijo la artista.

Obra artística de Dr. Miasma (Stephanie Jerez)

Fragmentando el sistema con «el universo en un pixel»

fotografia de la exposición el universo en un pixel de Dr. Miasma
Exhibición «El universo en un pixel» de Dr. Miasma (Stephanie Jerez)

Stephanie desde muy joven rompió  el status quo  la escena  artística guatemalteca. En 2013, pese al hermetismo de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” para reconocer el arte digital como un producto del talento humano;  Dr. Miasma (Stephanie) logró romper esa barrera con la  exposición  “El universo en un pixel”. 

Stephanie se consiente defensora del esfuerzo y el trabajo arduo, menciona que lograr el nivel artístico que posee ahora le costó horas de aprendizaje y práctica y que incluso tuvo que convencer a uno de sus maestros de poseer la calidad técnica para ser artista.

La artista recuerda con cierta ironía como una vez uno de sus maestros le dijo, sin ningún escozor , que su trabajo estaba “por debajo de la línea de lo mediocre”. insiste que ese momento fue un detonante para esforzarse cada día para lograr ser mejor. 

Stephanie Jerez,  es de las actuales representantes del arte la ilustración y el diseño de videojuegos en Guatemala. Sigue dispuesta a dejar huella y pregonar el camino para que esta rama del arte siga floreciendo en la nación centroamericana, actualmente está trabajando en una nueva exposición, de la que se espera tener noticias pronto.

About Author

Carlos Nuila