fbpx
Festival Artístico Chalateco y Festival Del Maíz: encuentro e identidad comunitaria

Festival Artístico Chalateco y Festival Del Maíz: encuentro e identidad comunitaria

Por: Rosibel Guardado

Cuentan las abuelas y abuelos originarios de San Antonio Los Ranchos, que desde la década de los años de 1970, esta comunidad siempre fue un punto de encuentro de los pobladores de las zonas aledañas al municipio. El festival del maíz, se convirtió en el pretexto para encontrarse, abrazarse, compartir y estrechar el tejido social comunitario.

A finales de la década de los años 90, Tiempos Nuevos Teatro (TNT), en articulación con instituciones locales, retoman esta importante tradición, la celebración del Festival del Maíz, sumando a ésta el Festival Artístico Chalateco. 

Foto de cortesía.

Para el 25, 26 y 27 de noviembre del presente año, se celebró la edición 26 del Festival Artístico Chalateco y 16 Festival del Maíz, siendo éste, un encuentro donde el arte y la cultura mueven a artistas locales, nacionales e internacionales y los reúne en el Centro Cultural Jon Cortina, ubicado en San Antonio Los Ranchos, en el departamento de Chalatenango. 

El Festival Artístico Chalateco y Festival del Maíz, se convierte en un elemento identitario que forma parte del desarrollo de la comunidad, se vuelve el eje en torno al que confluye gastronomía, encuentro, convivencia; se vuelve un elemento dinamizador que contribuye al desarrollo económico y cultural, no como usualmente se degenera, es decir, el arte en accesorio de espacios. Por el contrario, se configura propiciando las expresiones comunitarias, fortaleciendo procesos culturales colectivos y de reconstrucción.

Foto de cortesía.

Para la edición 2022, TNT compartió el cierre de los procesos artísticos desarrollados en el Centro Cultural Jon Cortina, espacio en el cual por cinco meses se impartieron talleres de artes escénicas con niñez y adolescencia, taller de danza y movimiento con mujeres, además de jornadas de atención psicosocial con personas adultas mayores de Los Ranchos y Guarjila.

El Festival es un espacio donde se promueve la economía local, propiciando el consumo gastronómico,  mediante la variada oferta de todo tipo de platillos preparados con derivados del maíz. Por otro lado los hombres y las mujeres con emprendimientos preparan sus artesanías elaboradas a mano, ofreciendo a los visitantes productos bordados, tejidos y elaboraciones de tusa.

Foto de cortesía.

Cada año TNT celebra una edición más del Festival, junto a niñez, adolescencia, juventud y adultos que se organizan para producir uno de los Festivales que más resalta las artes escénicas en el país. Este espacio se convierte en una alternativa de intercambio comunitario, de modos de economía colaborativa, de arte como elemento para transformar entornos de alegría, reflexión, convivencia, que contribuyen a procesos de superación y desarrollo personal y colectivo.

Foto de cortesía.
About Author

Revista Culturel