
Reestreno de obra folklórica «Panchimalco»
Rodeado de un ambiente colorido y memoria, en el Teatro Nacional de El Salvador se llevó a cabo el reestreno de la obra titula «Panchimalco», proyección folklórica creada y llevada a escena en 1982 por el maestro, bailarín y coreógrafo Marcial Gudiel.
Este año 2025, bajo la dirección del Maestro Carlos Mena, se revivieron las estampas costumbristas y folklóricas, ofreciendo al público presente una experiencia artística y cultural que homenajea el legado del maestro Gudiel al país.
Su estreno en 1982 marcó un precedente del antes y después del folklóre salvadoreño, ya que visibilizó las realidad tradicional de los pueblos, siendo Panchimalco un lugar emblemático y representativo para la cultura nacional. En el montaje se puede disfrutar de tradiciones, ceremonias y la vestimenta típica de la población.

Cuarenta años después, el maestro Carlos Mena tomó el reto de traer a la vida nuevamente este emblemático montaje que constituye una obra argumental construida completamente con la técnica estilizada del folklore. Puede entenderse que este reestreno es una conversación directa entre las generaciones.
Mena respetó el hilo de la historia original, pero con la incorporación de elementos actualizados en cuanto a la calidad sonora y la iluminación que acentuó la presencia en escena de los bailarines y las bailarinas que recrearon los paisajes panchos.
El elenco, formado por estudiantes de la Escuela Nacional de Danza «Morena Celarié» (END), logró construir los matices costumbristas y reverencia por las tradiciones de nuestros pueblos. En especial, se destaca la figura de la mujer de Panchimalco conocida como «pancha», representada principalmente por Cristina Grande, bailarina ejecutante de Danza Folklórica y maestra de la END; su trabajo en la tarima transmitió una fuerte carga cultural por medio de su capacidad dancística.

Este reestreno consolida el valor de la danza folklórica como testimonio y espacio de proyección cultural. Revivir «Panchimalco» refuerza el compromiso de la renovación del repertorio nacional en materia de danza. Es decir, es un acto de reverencia.
Entre las costumbres que se pudieron apreciar destacan la Procesión de las Palmas, Los Historiantes y Los Chapetones que constituyen tradiciones y muestras espirituales de Panchimalco. Además, se apreciaron estampas costumbristas como aguateros, la ofrenda y el día de la cruz, entre otras.




Cabe destacar que el evento sirvió para presentar a la nueva Bailarina en Danza Folklórica, Angie Gutiérrez, quien finalizó su proceso de formación en el Departamento de Danza Folklórica de la END, por lo cual recibió su diploma por parte de las autoridades del Ministerio de Cultura. En ese sentido, Gutiérrez fue parte del elenco de este segundo montaje de la obra.

Junto a la entrega del diploma a la nueva bailarina, se vivió un momento emotivo que consistió en la entrega de un diploma de reconocimiento al maestro Marcial Gudiel, en honor a su destacada trayectoria y valioso aporte a la danza folklórica salvadoreña. La distinción fue otorgada por el Ministerio de Cultura, quienes resaltaron la importancia de su obra como parte del patrimonio cultural y artístico del país.
El reestreno de Panchimalco se llevó a cabo durante los días 15, 16 y 17 de agosto de 2025 en el Teatro Nacional de El Salvador.