fbpx
Javier Iraheta vuelve «Con el rostro contra la pared»

Javier Iraheta vuelve «Con el rostro contra la pared»

El poeta salvadoreño, Javier Iraheta, reveló a través de sus redes sociales  su más reciente creación literaria, la cual lleva por título “Con el rostro contra la pared”. Este es el tercer trabajo literario del autor, mismo con el que busca cimentar su lugar en la literatura nacional de la mano de Celdas Ediciones.   

Fue en 2021 cuando el mundo literario vio el nacimiento de Javier Iraheta  con el poemario “Que los versos hablen por mí”.  Texto de extrema relevancia, pues  sentaría las bases de su estilo poético. Un año después publicó “Lumbreras” (2022) , un texto de índole religioso que si bien depuraba su talento literario, no tendría la popularidad del primero. 

Ahora , En  “Con el rostro contra la pared” Iraheta vuelve a lo más elemental de su poesía, aquella que se concibe desde  sus experiencias  más melancólicas, deseos ocultos , heridas y el duelo por sus seres queridos. 

Javier Iraheta  - poeta salvadoreño
Javier Iraheta, poeta salvadoreño. Cuenta en su haber con 3 poemarios publicados: «Que los versos hablen por mí», «Lumbreras» y «Con el rostro contra la pared». | Foto cortesía Javier Iraheta.

En esta ocasión, Iraheta recurre a simbolismos como  el techo de una casa , una mesa y ventanas para aludir  al  resguardo de sus emociones y el  transcurrir del tiempo. Otro tópico clave  es la importancia de de la familia. Esto puede evidenciarse en versos como el siguiente: 

 “Puedo vomitar la leche de los pechos maternales /Y callar las canciones de cuna para calmar mis tempestades,/ Pero sigo bajo la misma mesa desde los años mozos” (Bajo la mesa, Javier Iraheta).

Asimismo, en este nuevo poemario Javier se muestra  más pasional, casi erótico. Por ejemplo, en el poema Oasis cuando menciona:  “salpicándome los deseos,/ empapándome los pensamientos; / tomo con mis manos sus aguas / y llevo a mi boca sedienta/ el anhelado oasis de su cuerpo”. 

Por otra parte, un Javier reflexivo y consciente de su trajinar por la vida se muestra en poemas como:  “Los caminos” , “Maletas” y “Mis ventanas” donde medita sobre la experiencia ganada tras el transcurso de los años y el menoscabo del alma y el corazón. Lejos queda aquel poeta que despertaba con el afán de medir la existencia (30, Javier Iraheta). 

Javier vuelve a  usar sus infortunios amorosos como fuente de inspiración. Esto puede apreciarse en los versos de:  “Mar”, “ Promesa” , “Súplica” y “ Velada”, este último, de donde se desprende el verso que da nombre a este nuevo poemario.

“Existen ya dos destinos para la noche: / dos rostros frente a frente hasta al amanecer / o en la habitación, solo, con el rostro contra la pared.” (Velada, Javier Iraheta).

Con El rostro contra la pared  reafirma el estilo poético de Iraheta, ese que escribe desde el dolor, la angustia y el temor. El poemario es de fácil lectura, no obstante, es para un público de mediana edad capaz de asimilar temas como la muerte, el duelo, heridas de la infancia, el transcurrir del tiempo y sus efectos.  Aquellos interesados en adquirir un ejemplar del poemario puede hacerlo a través de las redes sociales de Revista Culturel.

About Author

Carlos Nuila