
Alberto Jirón y el caminito de la literatura infantil
Alberto Alexander Jirón Flamenco nació el 8 de septiembre de 1991 en Dulce Nombre de María, Chalatenango. Es Licenciado en Contaduría Pública. Pero, un aspecto que resalta de su vida es la literatura; y no cualquier tipo de literatura, sino la infantil.
El autor aborda como tema principal la familia, en esos textos dibuja a través de los versos las diferentes actividades que realizan los niños y las niñas en compañía de sus padres. Así, se puede ver como los pequeños van al parque en una tarde cualquiera a disfrutar de juegos y de los helados o se pude viajar a la playa en familia. Alberto Jirón se centra en esto porque considera que la familia es la base fundamental para toda persona, además, es en la infancia donde se viven muchos momentos maravillosos.
Otro de los temas de su poesía es la fantasía, dice él sobre estos tópicos, «ese mundo mágico y maravilloso donde todo es posible, donde hay gigantes, duendes, hadas, brujas y todos esos seres fantásticos que siempre encantan a los niños y las niñas y que nos hacen soñar.»
Regresando al aspecto realista, habla además sobre la naturaleza, el cuido y preservación de los recursos naturales, y el amor hacia los animales.

Ha publicado a la fecha, los libros infantiles «Nada por aquí, nada por allá», un texto de adivinanzas del año 2020, y «La Camita Mágica» en 2022.
Su trabajo literario le ha permitido ser ganador de reconocimientos:
- Primer lugar en el Certamen de Poesía Universitaria «Tu Mundo en Versos» (2012)
- Segundo lugar en el Certamen Nacional de Poesía «José Rutilio Quezada» (2016)
- Segundo lugar en el Certamen de Poesía «Versos al bicentenario de la independencia centroamericana» (2021)
Además, ha recibido menciones de honor en distintos espacios literarios:
- En el Certamen Artístico Cultural «El Justo Juez de la Noche», en la rama de poesía, premio «Roque Dalton». (2013)
- En el I Certamen de Poesía «San Romero de América» (2015)
- Accésit en el I Certamen Transoceánico de Poesía «Homenaje a Claudia Lars» (2021)
Para el escritor, es grato que poemas suyos hayan sido incluidos en la libreta «Lluvia de estrellas» en los años 2017, 2018 y 2020; y en la libreta «Crecer y Crear Juntos» en las publicaciones del 2021, 2022 y 2023 del Ministerio de Educación de El Salvador, así como en sitios de poesía en Internet y periódicos nacionales.
Como parte del alcance de su creación, sus poemas «Viaje a la playa» y «Mi diente de leche» fueron animados para la franja de televisión Tatuka.

Cabe destacar, que el autor ve en Maura Echeverría, de gran trayectoria dentro de la poesía infantil y de las letras salvadoreñas, como un referente de este tipo de literatura y digna de admiración. También, siente fascinación por el trabajo literario de Roxana Méndez y Humberto Danilo Gámez. De escritores fuera de las fronteras, admira a Floria Jiménez de Costa Rica, a María José Ferrada de Chile, a Antonio García Teijeiro de España y a María Cristina Ramos de Argentina.
Alberto Jiron dice que aunque comenzó a escribir y publicar poesía para otro tipo de público, cree que siempre estuvo en él ese deseo de escribir poesía infantil.
«El interés surgió porque desde pequeño me encantaba leer una y otra vez los poemas infantiles que aparecían en mis libros de texto, que eran poemas de grandes figuras de la literatura infantil de nuestro país y de otras latitudes y me atrapó la musicalidad, su ritmo, su magia. También influyó el hecho de que mi madre me cantaba, desde pequeño, canciones tradicionales, que a la fecha aún recuerdo.» dice Alberto Jirón sobre su interés por este tipo de poesía.
Según narra el poeta, cuando creció y continuó su lectura a profundidad de libros de poesía infantil, se volvió un proceso natural. Después de leer mucho quiso escribir también, y por consiguiente, aportar a la literatura infantil salvadoreña, lo cual le ha traído experiencias muy agradables.
Para conocer un poco más sobre la poesía de este escritor se presentan las siguientes muestras:
VISITA A LA CIUDAD ENCANTADA En una noche de luna, en una noche estrellada, cuando el reloj dio las doce, surgió de pronto la magia. La cama salió volando por la ventana tan ancha. Voló, voló por los cielos, cual pajarito con alas. Tanto voló su camita, con el viento que soplaba, que pronto Miguel llegó a la Ciudad Encantada. Había monstruos gigantes, duendes, enanos y hadas, brujas y monos parlantes, y fantasmas que asustaban. Miguel recorrió las calles frías y llenas de niebla, donde hechizarlo intentaron, de pronto, dos brujas tuertas. Eran Brumelda y Brumalda haciendo siempre sus tretas. Pero el hechizo falló: las brujas no eran muy diestras. Y un fantasmita vivía en un antiguo castillo, con veinte de sus hermanos, y sus padres y sus tíos. Allí temibles dragones a la princesa cuidaban en una torre tan alta que, creo, al cielo llegaba. Y los dragones furiosos llamas voraces lanzaban a todo aquel caballero que, valiente, se acercaba. Y había un rey tan anciano que a la ciudad gobernaba; tenía doscientos años y larguísima su barba. Allí volaban los peces y los pájaros nadaban. Todo era requeteextraño en la Ciudad Encantada.
LOS CUENTOS DE MAMÁ Mamá por las noches siempre cuenta cuentos, a veces graciosos, a veces de miedo. Me cuenta de duendes, que son muy traviesos, de raros ratones que no comen queso. Mamá por las noches con un libro viejo, con un libro mágico me lleva muy lejos. A veces, de pronto, dormido me quedo, y hasta la mañana siguiente despierto. A veces soñando, soñando que sueño, me veo viajando en libros y cuentos.
VIAJE A LA PLAYA Ayer fuimos a la playa con mamita y con papá, eran nuestras vacaciones, y salimos a pasear. Yo quedé tan asombrado cuando vi, por fin, el mar, es tan hondo, tan inmenso, que parece sin final. Con mi balde y con mi pala en la orilla construí un gran castillo de arena, y en su rey me convertí. Fue entonces cuando una ola cargada de espuma y sal, llegó feliz a contarme sobre los reinos del mar. Y gustosa me entregó conchitas y caracoles y perlas que, por brillosas, parecían muchos soles. Nos hicimos muy amigos con la ola y con el mar. Les dije que en vacaciones siempre voy a regresar.