Mercy Flores, la actriz salvadoreña “políticamente incorrecta”


Mercedes Eugenia Flores, mejor conocida como “Mercy Flores”, es una actriz de teatro salvadoreña originaria del municipio de San Salvador, actualmente es parte de la compañía Moby Dick Teatro y tras 36 años de carrera artística y habiendo acumulado más de 30 obras, Mercy comenta que “aún está en proceso de ser actriz”.
La majestuosa estructura del Teatro Nacional de San Salvador presencia mi encuentro con Mercy Flores, ella se muestra muy amable desde el principio, – es una persona muy cálida- luego de un breve intercambio de palabras y el protocolo inicial, decidimos trasladarnos a uno de esos modernos cafés con pinta de bohemios que ahora abarrotan el Centro Histórico de San Salvador.
Un brillo particular en sus ojos y gran entusiasmo adornaban el rostro de Mercy ese día, acababa de recibir la noticia que la próxima obra de Moby Dick Teatro, “La niña de los cuchillos”, recibiría apoyo financiero por parte de IBERESCENA el próximo año. Era tanto su entusiasmo que fue lo primero en comentarme.
***
“IBERESCENA es un Programa de Cooperación Iberoamericana para las Artes Escénicas. Está integrado por 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Estos países realizan una aportación anual de recursos, para constituir un fondo económico concursable, abierto a profesionales de las artes escénicas que residen en los países miembros del programa” (fragmento tomado de la página web oficial de IBERESCENA )
***
Mercy Flores inició en el teatro desde su infancia, cuenta que se enamoró de éste a través de la lectura y asistiendo a las presentaciones que realizaba el Teatro Obrero en la década de 1950. “El Teatro Obrero recorría diferentes municipios de El Salvador, y cuando llegaba a Santa Tecla, el lugar donde yo crecí. Mi papá siempre me llevaba a verlo ¡Me enamoré de ellos! ”, Recuerda, Mercy.
También, comenta que su casa de estudios tuvo que ver en su involucramiento en el teatro; Mercy estudió en el Colegio Fatima, Santa Tecla, municipio de la libertad. Fue allí donde realizó sus primeros pininos en la actuación. Durante nuestra reunión destacó su participación en la “Fierecilla Domada”, obra de William Shakespeare y cuya dirección estuvo a cargo de Mariano Puebla, un hermano marista a quién Mercy recuerda con afecto.
Posteriormente, ya en su vida adulta. Dorita de Ayala, actriz y directora de teatro ganadora del premio Nacional de Cultura en 1999, convoca a Mercy Flores para formar parte del grupo teatral “Vivencias”. Mercy actuó de la mano de Dorita de Ayala durante 18 años hasta que a principios del milenio, Santiago Nogales y Rosario Rios la invitan a fundar Moby Dick Teatro.
• Te podría interesar: Dinora Segundo, disciplina sobre talento
Mercy Flores y Movi Dick Teatro

Moby Dick Teatro es un grupo dirigido por Santiago Nogales y su esposa Rosario Rios, quienes decidieron crear una compañía de teatro tras volver del extranjero en 1999. Sobre cómo fue su llamado a Moby Dick Teatro, comenta que Santiago Nogales se comunicó con ella después de que él habría asistido a la presentación de la obra “La Mal Querida”, en la cual actuó Mercy Flores cuando pertenecía al grupo teatral “Vivencias”.
“[Santiago] pidió mi número de teléfono, me llamó y me dijo que si quería asistir a una reunión. Yo le dije que sí, que con todo gusto; también, me dice que si tenía el número de la niña que hizo de Acacia en la “Mal Querida”, fíjate que sí, aquí está conmigo. Entonces, Santiago invitó a Dinora Cañenguez, Karla (mi hija), Rubidia Contreras y a mí, fundando Moby Dick teatro en el año 2000 ”, rememora Flores.
El primer Escenario en el que se presentó Moby Dick Teatro fue en el Patronato Pro Patrimonio Cultural, el cual se encontraba en un edificio anexo del Banco Hipotecario ubicado en el pasaje Senda Florida, sobre la Alameda Manuel Enrique Araujo, lugar donde ahora funciona el Museo Forma. Allí, Mercy Flores y sus compañeras de elenco presentarían “HOMBRES”, obra con la cual iniciaría la trayectoria artística del grupo.
Moby Dick Teatro se ha presentado en diferentes escenarios y formaron parte de las Caravanas Nacionales de Teatro, de las cuales Mercy Flores guarda gratos recuerdos llevando arte a los lugares más recónditos y olvidados de El Salvador. Ella comenta que durante su participación en esas caravanas, se dio cuenta de la indiferencia con la que eran tratadas las personas de esos municipios.
“Cuando andábamos en las caravanas Nacionales de Teatro, nuestros contactos eran los directores de las Casas de la Cultura, en cierta ocasión la directora de la casa de la cultura tenía arreglado un espacio donde nosotros íbamos a presentarnos, tenía las sillas apiladas en el final del corredor y le digo yo – “le ponemos las sillas”- , -ella respondió – no si aquí la gente está acostumbrada sentarse en el suelo- y le digo yo – no pero a nosotros nos gusta, nosotros le vamos ayudar- , ya dijimos nosotros a poner las sillas, a barrer donde nos íbamos a presentar, no importaba, porque lo importante es la recompensa y el agradecimiento del público, el público ávido de conocer teatro, feliz de verlo y tratados con tanta displicensia”, acota Flores.
En otra ocasión, siempre en las Caravanas Nacionales de Teatro, recuerda que se toparon con que la encargada de promocionar el evento, no lo había hecho, y cuando Mercy le preguntó sobre la promoción y la posible afluencia de personas, ella respondío: “mire, yo cuando me dijeron que ustedes iban a venir dije ¡para que putas van a venir aquí! Si aquí la gente no le gusta”, comenta Flores.
Comprometida hasta las entrañas

Ahora mismo, Mercy se prepara junto a sus compañeras para la puesta en escena de “La niña de los Cuchillos”, una obra de Luis Ayhllón, con la cual estarían celebrando 20 años de trayectoria artística y pretenden con ella volver a enfrentar a los espectadores con su propia moral.
Mercy Flores es un actriz comprometida, compara la preparación de sus personajes con el nacimiento de un nuevo ser. “Son nuevos partos, son nuevos hijos, vos le prestas tu piel, tu cabeza, tu corazón, tus entrañas, todo se lo prestas a ese personaje”. Tanto es así, que Mercy recuerda con cierto dolor su interpretación en la obra “A Tragos Lentos”. “prestar mis sentimientos a ese personaje fue bastante doloroso pero también uno de los que más satisfacciones me ha dado”, dijo Flores.
En contraste con lo anterior, la obra “Las Particulas de Dios” es una de las que más ha gozado hacer, esta es una crítica al sacerdocio católico, una denuncia de la pederastia y la charlatanería presente en el sistema eclesial, en la misma línea, se encuentra “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas” esta vez arremetiendo contra la iglesia evangélica. Mercy cataloga como su género favorito la “comedia políticamente incorrecta”, pasa de la comedia del “chiste fácil, esa de la carcajada fácil, esa de solo reír por reír”, hace énfasis en que a ella le gusta hacer Teatro, pero se niega a realizar “una obra sin sustancia”.
Ese mismo compromiso con el teatro, llevó a Mercy junto con otros colegas del gremio artístico teatral a conformar la Asociación de Artistas de Teatro de El Salvador (ARTTES) donde fungió como vicepresidenta de 2012 a 2014, No obstante, ella comenta que la indiferencia de los demás actores ha hecho que esa iniciativa no funcione.
Otros escenarios
Mercy seguiría ampliando sus horizontes actorales participando en diferentes cortometrajes y largometrajes, entre ellos: ”Señales Fatuas” de Rolando Medina López, “Remitentes” de Omar Cubías, “El Universo” de Eduardo Schonenberg, ”Historias que dan miedo” y “Malacrianza” de Arturo Menéndez.
En cuanto a su transición del teatro al cine, dice que fue por referencias, al respecto, hay que tener presentes que en El Salvador la industria cinematográfica aún es joven y que no hay actores ni actrices especializadas en esta área, por lo tanto no es extraño ver a actores de teatro haciendo cine, algo que a principios del siglo XX parecía inconcebible.
Para el último largometraje en el que ha participado, fue contactada por Alfonso Quijada, director de “El Suspiro del Silencio”, quién había asistido a la obra “A Tragos Lentos”, después de apreciar la interpretación de Mercy, él la invitó a participar del film ya mencionado y que a esta fecha se encuentra en proceso de postproducción.
Mercy Flores ha actuado al lado de grandes exponentes de diferentes generaciones del teatro, se siente agradecida de haber podido compartir tanto y dichosa por todo lo que el teatro le ha dado, No obstante, esta consiente de la deformación del concepto del arte presente en la sociedad actual y destaca que, “Lo que falta es una formación del público» para que sepa diferenciar entre lo que es arte y lo que no.