Josué Andrés Moz

En El salvador, como en el resto de países latinoamericanos, han existido y seguirán existiendo excelentes poetas, resulta fácil reconocer nombres de autores del pasado como Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Mario Benedetti y José Martí, por mencionar algunos.
En el caso particular de El Salvador, Roque Dalton, Alfredo Espino y Claudia Lars siguen siendo el mayor referente de la poesía nacional, pero desde la partida de aquellos grandes literatos han surgido nuevos talentos como es el caso de Josué Andrés Moz, joven de 24 años de edad que ha decidido dedicar su vida a la poesía y la gestión cultural.
Moz, lleva dedicado a su poesía cerca de 8 años, ha publicado 2 poemarios, el primero de ellos fue “Carcoma” (2017) y posteriormente “Pesebre”(2018), ambos publicados bajo el proyecto editorial “La Chifurnia”. Cuenta que su pasión por la literatura se vio influida por su madre y sus maestros de lenguaje y literatura en la educación básica, menciona que quedó cautivado por autores como Edgar Allan Poe, Lovecraft y Horacio Quiroga.
Moz aborda en su poesía temas diversos, no obstante, en su trabajo siempre existe un trasfondo social. Por ejemplo en “mister cop” denuncia de forma acérrima los abusos de autoridad cometidos por miembros de los cuerpos de seguridad pública, puedes juzgar por ti mismo viendo el siguiente vídeo.
Actualmente, Moz es miembro del equipo coordinador del Festival de Poesía “Amada Libertad” y colabora con diferentes proyectos a nivel internacional como la revista colombiana Literariedad y Revista La Piscucha, a nivel nacional.
*El equipo de Revista Culturel agradecemos públicamente a Moz por habernos brindado unas horas de su tiempo y poder realizar esta entrevista.