
Festival Internacional de Poesía Azul Indefenso, un espacio de resistencia poética.
Por: Josué Ramos
Para el azul indefenso
de los pájaros
yo pido amparo.
y una ley que proteja
por siempre a los poetas.
— Matilde Elena López
Reunir a los creadores de literatura es un esfuerzo encomiable que propicia la promoción de las letras; además, abre nichos invaluables donde se comparten experiencias e intercambian ideas. Por eso, participar en «Azul Indefenso» me impulsa a felicitar y agradecer a la Fundación Cultural Chifurnia, bajo la dirección de Karen Ayala y Otoniel Guevara, por el inconmensurable esfuerzo de reunir poetas salvadoreños en un contexto oscuro y adverso para la cultura.

Hace pocos días se celebró, por segundo año consecutivo, el «Festival Internacional de Poesía Azul Indefenso», un espacio que reunió a destacados autores de El Salvador con un solo propósito: celebrar la poesía, ese alimento vital para el espíritu tan necesario como el pan de cada día.
El festival se desarrolló de manera simultánea en tres departamentos del país —San Salvador, Santa Ana y San Miguel— y permitió que distintas comunidades tuvieran acceso directo a la palabra poética. Entre los escritores que participaron destacan voces jóvenes junto a otras consagradas de la literatura nacional. Todos unidos con un solo propósito: que la poesía siga siendo, tal como siempre, una forma de resistencia.
Tania Molina, Silvia Matus, Francisca Alfaro, Eva Ortiz, Rainer Alfaro, Alfonso Fajardo, Rafael Paz Narváez, Ilich Rauda, Róger Guzmán, Vladimir Amaya, Lourdes Ferrufino, Denny Romero, Josué Ramos, Juan Ríos, Alan Cubías, René Ovidio González, Luis Velásquez, Javier Fuentes Vargas, Noemi Aldana, Carlos Quintanilla, Gerardo Viana, Jorge López Montemayor, y el poeta hondureño Óscar Amaya Armijo son los autores que se hicieron presentes en el festival.
Reflexiones sobre el festival
La literatura actualmente está sufriendo una etapa de oscurantismo, debido al cierre de centros culturales que antes servían para promover este arte– las casas de la cultura, como ejemplo –y por la indiferencia de ciertos sectores que se prestan para que se soslaye la realidad.
Sin embargo, en medio de esta tragedia, y aún con el poco apoyo y la falta de espacios serios que dan la pauta que florezcan las letras, se llevó a cabo el festival de poesía «Azul Indefenso». Diversos autores compartieron su obra en distintas sedes del país: en universidades, locales de personas, que de una u otra manera comparten afinidad por el arte y abrieron sus puertas.
Señalo que si bien es importante la lectura de la obra de los autores, lo que más impresiona es el diálogo entre el público y los poetas. Pues algunas de las interrogantes que surgieron y hacen eco son» ¿Qué se está haciendo para denunciar las injusticias? ¿Cómo se construye pensamiento crítico en los lectores? ¿Cómo los poetas se comprometen con la realidad?»
Fueron distintas respuestas ante tan profundas preguntas, pero sí de algo hay que estar seguros, es que todavía existen poetas comprometidos y dispuestos a denunciar las injusticias, sirvan de ejemplo los siguientes versos:
“Vos que buscabas el futuro te pareces más al pasado/ Vos que llegaste al trono por las urnas te quedarás en él por el fusil” (Alfonso Fajardo).
“Apenas mañana 30 de julio/ Apenas ayer 1975/¿Eso será la patria?/ Apenas 1932” (Ilich Rauda)
¿Y qué haré yo poeta?/ ¿Venderé versos en la calle?/¿Entregaré poemas on delivery?/¿Escribiré palabras por encargo!/¿O pondré en oferta mis metáforas? (Silvia Matus).
Sabemos que en esta era donde gobierna la espontaneidad y la vida parece más agitada que nunca; sumando las heridas que está sufriendo nuestra patria, escribir sobre la realidad y hacer del arte una trinchera, es también arriesgarse. No hay que ser el más grande conocedor para darse cuenta de lo que está ocurriendo, y ante tanto show, que se celebre un evento de estos, es resistir.
El festival Azul Indefenso además de celebrar la poesía, reafirmó que en tiempos oscuros, la poesía seguirá prevaleciendo.

Para conocer el dossier de poesía de los autores participantes puedes ingresar al siguiente enlace: