fbpx

¡12 DE OCTUBRE ES DÍA DE LA RESISTENCIA!

¡12 DE OCTUBRE ES DÍA DE LA RESISTENCIA!

Por: Alfonso Hernández

El 12 de octubre, para algunos, es considerado el ahora cuestionado día de la raza o día de la hispanidad, donde la historia tradicional ha buscado proponer un modelo hegemónico colonial donde la prioridad y los privilegios del hombre blanco están sobre cualquier manifestación de cultura que provenga de los sectores populares y marginales.

Actualmente, diferentes procesos provenientes de las luchas reivindicativas de los pueblos originarios y afrodescendiente de Latinoamérica, buscan generar una reconceptualización de este día, tomándolo como una fecha para denunciar la invasión y las múltiples explotaciones y dominaciones de las cuales fueron objeto estos pueblos en vulnerabilidad.

El darle un significado diferente a una fecha que por siglos ha sido reflejo de la imposición cultural, a lanza y espada, de un modelo colonial que deslegitima todo lo relacionado a la diversidad de pensamiento y de praxis social, tiene un carácter de resistencia y no de conmemorar un periodo que significó todo un proceso de opresión y violencia total hacia las comunidades originarias y hacia las poblaciones esclavizadas por siglos por el color de su piel.

Para la juventud del siglo XXI, comprender lo que significa darle un contenido y significado diferente a una fecha que por siglos ha sido una conmemoración a la opresión y violación de nuestros pueblos, propone hacer conciencia de todo el largo proceso que han tenido que pasar las poblaciones vulnerables para poder tener reivindicaciones justas y que legitimen sus valores ancestrales.

En este contexto, el reto es poder desligarnos, en su totalidad, de todos aquellos elementos que colonizan nuestras mentes y nuestros cuerpos y que dividen nuestras luchas y no permiten la generación de identidad con nuestros pueblos originarios, así como los afrodescendientes, para proponer alternativas muy propias a la manera en como un sistema económico y social hegemónico se está manifestando en la actualidad en Latinoamérica.

La invitación a descolonizar nuestras mentes es un llamado de atención a todas aquellas organizaciones progresistas que aún mantenemos en nuestras estructuras prácticas, valores y actividades que conlleven a la marginación y desvalorización de compañeros y compañeras por proponer debates y llamados de atención que pueden ser válidos en el análisis de las estrategias posibles contra un sistema desigual y dominante.

Que este día de la resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes sea también un ejemplo de cómo dentro los procesos revolucionarios en El Salvador, se deben hacer los análisis e interpretaciones de la formación económica y social que estamos experimentando y cuáles son las alternativas que nos quedan en un momento tan crítico dónde el territorio, nuestros cuerpos y la vida misma depende de los intereses de la ganancia y el capital.

About Author

Javier Iraheta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *