fbpx

Becas para aprender náhuat

Becas para aprender náhuat

El programa de becas Ne Ichan Safoura lanza la segunda edición en el mes de julio y abre sus puertas para recibir las aplicaciones a todos aquellos que deseen aprender náhuat. La Beca completa por estudiante, de junio a diciembre ronda los $300.00, pues el interesado será exonerado del cien por ciento de matrícula, seis mensualidades y compra de materiales.

Con este programa se busca rescatar la última lengua indígena viva de El Salvador, otorgando becas a todos los interesados en aprender sobre la cultura y lengua náhuat. La iniciativa surgió en 2021 en las redes sociales de Timumachtikan Nawat y funciona gracias a patrocinadores que se preocupan e interesan por sus raíces salvadoreñas. En su primera edición, los patrocinadores fueron Jonathan Rivas y Efraín Zelaya. En cada una de las convocatorias del 2021 se aceptaron a cientos de estudiantes que estaban interesados en conocer y aprender sobre la cultura y lengua náhuat.

Este 2022 los patrocinadores son: Jonathan Rivas, quien vuelve a ser patrocinador; Rivas es un salvadoreño que creció en Washington DC y que actualmente reside en Argentina, es un emprendedor que lidera varias empresas financieras y de tecnología. Por su parte, Natalia Mazariego es una joven salvadoreña que reside en Los Ángeles California, interprete y traductora; es poliglota, pues domina el inglés, español, francés, italiano, griego y un poco de japonés, árabe, hebreo y portugués. Ambos son salvadoreños que están realmente comprometidos con sus raíces y se autoidentifican como parte de los pueblos originarios de El Salvador.

El equipo docente está conformado por: Héctor Josué Martínez, docente especialista en náhuat e identidad cultural, y el creador del proyecto Timumachtikan Nawat en el cual realiza activismo digital para la salvaguarda y revitalización de la lengua náhuat. Es el maestro que brinda las clases teóricas en el programa. Le acompaña Nantzin Sixta Pérez, quien es una de las abuelas nahuahablantes más sabias y longevas de Santo Domingo de Guzmán, ella es quien valida las clases y brinda las asesorías en el programa.

Héctor Martínez y Sixta López, docentes de náhuat del programa de becas Ne Ichan Safoura.

Ne Ichan Safoura es un proyecto único en El Salvador, pues en el 2021, por primera vez, se contrató a una nahuahablante como docente virtual para el desarrollo y la validación de las clases. Además, gracias a los patrocinadores se le logró dotar a la nahuahablante Sixta López de los insumos necesarios para romper la brecha digital existente entre los pueblos indígenas de El Salvador y el internet.

Las clases serán impartidas por Zoom de lunes a viernes por las tardes y noches en dos jornadas semanales. Para los interesados en aprender sobre la cultura y la lengua náhuat con hablantes nativos, es una buena oportunidad y totalmente gratis. Si desean aplicar a las becas deben inscribirse a partir del sábado 25 de junio a través del enlace que será proporcionado en la fan page de Timumachtikan Nawat.

About Author

Javier Iraheta