Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, el multiverso se redefine y nos entrega su mejor versión


Autor: Eduardo Melara | El Salvador
ADVERTENCIA: Esta reseña contiene Spoilers
El multiverso, anteriormente conocido como “universo paralelo”, es una teoría ligada a la física cuántica que cobró relevancia en la literatura, sobre todo en el género de ciencia ficción, a mediados del siglo XX, dicha teoría afirma que además de nuestra realidad, existen muchos universos diferentes, cada una con distintas versiones de nosotros mismos, probablemente, una mejor o peor que la otra.
En los últimos años, dicha teoría ha cobrado relevancia dentro de la industria cinematográfica de Hollywood, debido al subgénero de superhéroes. El estreno de Spider Man: Sin Regreso a Casa (2021), en donde el actual hombre araña, encarnado por el británico, Tom Holland, abre las puertas a otros universos para encontrarse con sus otras versiones a las cuales les dan vida los actores Tobey Maguire y Andrew Garfield, respectivamente, marcó un precedente sobre las distintas formas con las que se puede jugar con el multiverso.
Es aquí donde tenemos a Everything Everywhere All at Once o por su nombre en español, “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo”, de los directores Daniels y distribuida por el estudio A24, dicha película vino a sacudir al subgénero del multiverso, para darnos una comedia dramática que apunta a convertirse en una de las mejores películas de este 2022.
En Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, tenemos a Evelyn Wang (Michelle Yeoh), una mujer inmigrante china que junto a su esposo, Waymond Wang (Ke Huy Quan), dirigen una lavandería que está a punto de ser cerrada por hacienda debido a problemas con el pago de impuestos, a esto se suma la deteriorada relación que lleva con su hija, Joy (Stephanie Hsu); justo antes de la reunión con su auditora, Deidre Beaubeirdra (Jamie Lee Curtis), es visitada por una de las versiones de su esposo quien le advierte que solo ella es capaz de salvar a todos los universos que componen el multiverso usando las habilidades de todas las Evelyn que existen en cada uno de ellos.
Lo primero a destacar de la película es su historia y su guion, el multiverso está siendo sobre explotado en Hollywood, principalmente en el cine de superhéroes, debido a esto, a principio se creería que Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo nos presentará la típica historia en la que una persona común y corriente, se convierte en la única esperanza de la humanidad para salvarse de la destrucción a manos de un poderoso villano.
Aunque sí lo es, su trama gira en torno al drama familiar que vive el personaje principal, en este caso Evelyn, dejando de forma secundaria el descubrimiento del multiverso, es aquí, donde se nos presenta el dilema de la protagonista, quien toda su vida ha sido un sinfín de frustraciones, cada una más grande que la otra y gracias al multiverso, descubre que ella es la peor versión de sí misma y que sus malas decisiones han impactado de forma positiva a cada una de sus versiones, debido a esto, la película logra enganchar a la audiencia inmediatamente, la forma en que es llevado el guion para que el espectador se sienta identificado con la situación del personaje principal, complementado con pequeños chistes de comedia negra y así lograr que el interés de la película no decaiga en ningún momento.
Algo a resaltar, es la forma en que explican el funcionamiento del multiverso, generalmente, en películas como estas, esperarías una gran explicación con palabras técnicas que solo un cierto grupo de espectadores entenderían a la primera (Tal es el caso del cine de Christopher Nolan), pero en Todo en Todas Partes, decidieron simplificarlo con palabras y acciones sencillas de los personajes que sean de fácil compresión para la audiencia y así no obviar ningún detalle, un ejemplo de ello es que Evelyn debe de realizar cosas impensables en su universo para poder crear un portal que le permita saltar a uno diferente y así poder adquirir las habilidades de cada una de sus versiones.
El guion además, posee múltiples referencias a otras cintas, que la audiencia es capaz de identificar de inmediato, como lo son la referencia a la pelea entre Beatrix Kiddo y Gogo Yubari en Kill Bill (2003), la escena de “El Amanecer del Hombre” de 2001: Odisea del Espacio (1968), pero destaca el homenaje que los directores Daniels hacen al cine del director oriundo de Hong Kong, Wong Kar-wai, haciendo uso de una iluminación y la técnica del step printing, sellos dentro de la filmografía del director hongkonés, tan destacada es la referencia, que los personajes de Yeoh y Quan dejan a un lado el mandarín para hablar en cantonés, dialecto usado en dicha región semiautónoma de China. Además, posee pequeñas referencias a las películas Ratatutouille (2007) y El Tigre y el Dragón (2000).
Con el guion, van acompañadas las interpretaciones, encabezadas por Michelle Yeoh quien supo adentrarse muy bien en su personaje, creando distintas emociones que hacen reír y llorar a la audiencia, dejando ver la forma en la que pudo darle no solo vida al personaje, sino también darle una personalidad, se destaca también las actuaciones de Ke Huy Quan y Stephanie Hsu, quienes lograron encarnar sus papeles a tal grado de poder transmitir sus emociones al espectador. Lo complementa el resto del elenco secundario, sobre todo, por tener personajes que requieren esfuerzo físico, como es el caso de James Hong y Jamie Lee Curtis.
En cuanto a las cuestiones técnicas, se encuentra el buen uso de la fotografía y la paleta de colores para ambientar cada una de las escenas, es aquí donde se destaca el universo donde Evelyn es una estrella de cine hongkonesa y se le hace homenaje al cine de Wong Kar-wai, con todo esto combinado, es imposible no pensar en clásicos del director como Chungking Express (1994) o In The Mood for Love (2000).
Además de eso, los efectos especiales estuvieron bien ejecutados, debido a que no presentan ese exceso de CGI que te hace pensar inmediatamente en lo tontos que se verían los actores haciendo todos esos gestos con una pared verde detrás de ellos, tal como pasa en las películas de superhéroes, esto se logra, debido a que los efectos trabajan muy bien de la mano con el guion.
En resumen, Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, es una película que rompe con cualquier expectativa que se tenga sobre ella, ya sea buena o mala, presentando un concepto nuevo de ciencia ficción con algo tan usado como lo es el multiverso, sin duda es una de las mejores cintas de este año y no sería de asombrarse de verla con un par de nominaciones durante la gala de premios del próximo año, especialmente durante los premios de la Academia en los Óscar 2023.