Juegos tradicionales salvadoreños

La infancia es una etapa importante en el desarrollo de los patrones culturales, es durante este periodo que el individuo aprende a socializar y desenvolverse en sociedad, el primer escenario en el que este proceso ocurre es la familia, posteriormente la «la comunidad»; entendida como el espacio en común en que comparte con vecinos y otros semejantes, y en tercer lugar, la escuela.
Tabla de contenidos
Con lo anterior en mente, una de las formas más antiguas de aprendizaje es el juego. Cada cultura posee juegos representativos o tradicionales, a través de los cuales se transmiten roles de género, se desarrollan habilidades y los individuos aprenden habilidades sociales.
No obstante, el auge de la tecnología ha modificado esos procesos de los que se ha hablado. Una parte de la infancia a migrado a un entorno digital trascendiendo del espacio físico, según un estudio realizado en 2014 por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), siete de cada 10 niños poseen un teléfono celular. sin embargo, el acceso a consolas de videojuegos, computadoras y tablets siguen siendo un lujo para algunos estratos.
A continuación, te presentamos más de 10 juegos tradicionales infantiles salvadoreños junto con su descripción e instrucciones en caso decidas practicarlos con tus hijos, hermanos o sobrinos.
Te puede interesar: 10 platillos típicos salvadoreños fáciles de preparar
Juegos tradicionales de El Salvador con sus instrucciones
Chibolas (Canicas)

Es un juego tradicional salvadoreño que básicamente consiste en ganar la mayor cantidad de chibolas. Para este juego existen muchas variaciones pero su objetivo siempre es el mismo. Una de las variaciones de este juego es sacar las chibolas colacadas dentro del circulo por medio de golpes con la chibola golpeadora, teniendo el cuidado de no dejarla adentro.
Capirucho

Este un juguete tradicional salvadoreño esta compuesto por una base con forma de sombrero o barrilete y un palito largo. Ambos partes están unidas con una cuerda resistente. Se juega insertando el palito en el capirucho la mayor cantidad de veces consecutivas. Para mayor diversión se trata de ver quién hace más y establecer un ganador.
Trompo

Es juguete tradicional hecho de madera con forma de pera con una punta de hierro. Incluye una cuerda para enrollarlo y hacerlo girar o como dicen los niños «hacerlo bailar». Para mayor diversión, los niños dibujan un círculo en el suelo y lanzar sus trompos sobre él. El trompo que más dure bailando dentro del círculo será el ganador. Si uno de los jugadores no logra que su trompo baile, se salga o sea el último; podrán picarlo.
Yoyo

Es juguete compuesto por dos discos de madera, plástico u otro metal unidos por un pequeño eje central. Incluye una cuerda que va atada a este eje que se enrolla y suelta para hacerlo girar la mayor cantidad de veces. Existen muchos movimientos que se pueden lograr y allí recae la destreza de los jugadores. Este juguete se hizo popular en Latinoamérica al ser introducido por varías empresas de juguetes y refrescos.
Piscuchas (Cometas)
Elaboras con plástico o papel, son conocidas también como cometas o barriletes. Su origen es asiático, pero fue adoptado como un juguete de gran preferencia por la niñez salvadoreña.
Con la llegada de los vientos, los niños suelen «encumbrar» las piscuchas, es decir hacerlas Volar. Para ello desenrollan el hilo o nailon de la tómbola que puede ser de madera o un bote metálico. El juego toma mayor diversión cuando con destreza algunos niños logran ganarse en el aire las piscucha de otros.
Hule
Se juega colocando el hule en los tobillos de dos jugadores que se colocan, de frente, de un extremo a otro, y dejando espacio suficiente para que el otro jugador se desplace. El primer jugador empieza a saltar, es decir, entra y sale del hule estirado y trata de pisarlos antes de salir por completo. El juego va por niveles por lo que se incluyen más dificultades por la altura y forma del hule.
Salta cuerdas
Este juego tradicional consiste en saltar una cuerda sin pisarla, ya sea de manera individual (sosteniendo la cuerda) o grupal (otros sostienen y giran la cuerda). Al jugar se puede estar dentro o «a la metida». Además los niños le llaman «peludo» cuando aumentan la velocidad.
Jacks

Son un conjunto de jacks y una pelota pequeña que rebote. Es un juego para una o varias personas donde cada participante juega con una sola mano. El juego consiste en que se deja caer la pelotita sobre la superficie horizontal; en cuánto la pelota deja la mano, debe alcanzar los jacks con la misma mano una de éstas; enseguida cachará la pelota con la misma mano. y así continuará hasta que pierda la pelota o pierda en tomar el siguiente jack.
Peregrina

Lo primero que se debe hacer para jugar es dibujar la pregrina en el suelo y cada participante debe tener una piedrita. Cada niño o niña se coloca detrás del primer número, con la piedra en la mano, y la lanza. El cuadrado en el que caiga se denomina «casa» y no se puede pisar. Se salta con pie o con ambos en los brazos o alas de la figura. Quien pierda el equilibrio, pise la línea o su piedra se salga del cuadrado pierde el turno y pasa al siguiente jugador. El ganador del juego será el primer jugador que llegue a la última casilla realizando todo el recorrido.
Arranca cebollas

Este juego tradicional de El Salvador consiste en hacer una fila donde todos se toman por la cintura. El jugador que hace de cebolla se sujeta fuertemente de un árbol o poste mientras los otros tiran fuertemente hacia sí hasta hacerlo que se suelte. Otra variante es que la cebolla es sujetada por otro jugador e intentan quitársela.
Mica

Este juego consiste en que uno de los participantes es seleccionado por diversas formas y debe perseguir a los demás niños porque tiene la mica. Cuando logra atrapar a uno, lo toca y le dice “mica”. Eso indica que ese niño debe de perseguir a los demás hasta atrapar a otro niño y pasarle la “mica”. Existen muchas variantes como mica fruta, mica televisor, mica pelota y otras que van surgiendo la creatividad de los niños y niñas.
Escondelero

El juego se desarrolla seleccionando a un niño que cuenta hasta 10 mientras los demás se esconden. Mientras son buscados, los demás pueden regresar al lugar donde se contó y ganar, además, evitan convertirse en los siguientes en buscar.
Rondas
Otra forma de diversión son las rondas que consisten en círculos o figuras que hacen los niños mientras cantan o recitan versos. Puede incluir juegos de persecución. El salvador son comunes la rondas siguientes:
- La rueda.
- A la víbora de la mar.
- Chancha balancha
- Las varitas de listón.
- El gato y el ratón.
- Las estatuas de marfil.
- Componte, niña componte.
- Doña Ana.
- Tengo una muñeca.