Qué se entiende por Cultura, una aproximación al concepto


En este artículo aclaramos que se entiende por cultura, su concepto, definición y los elementos que la componen para lograr dilucidar como se utiliza el concepto de cultura en la actualidad.
En pleno 2020, el significado del término cultura es bastante amplio, no hay una definición que englobe el amplio universo de la misma. A lo largo de la historia han surgido varios conceptos sobre la cultura.
Concepto de Cultura según varios autores
Diferentes autores han intentado conceptualizar el término aquí tratado, y muchos han dado excelentes aportes, por ello hemos recopilado para ti un par de definiciones realizadas a través de la historia.
Definición de Ina Brown
[Cultura] se refiere a todas las formas aceptadas y modeladas de conducta de un pueblo determinado. Es un agregado de entendimientos comunes. Es la suma total y la organización o arreglo de todas las maneras de pensar, de sentir y de obrar del grupo. Incluye, asimismo, las manifestaciones físicas del mismo tal como se manifiestan en las cosas que hacen sus miembros: los vestidos, el albergue, las herramientas, las armas, los implementos, los utensilios
Concepto de cultura de Tylor
Muchos conocerán el planteamiento que realizó Tylor respecto al significado de la palabra cultura, de hecho si le preguntas a cualquier antropólogo ¿quién aportó el concepto de cultura? seguramente te responderá que Tylor fue quien dio el primer concepto de cultura.
Cultura o civilización, tomadas en su sentido más amplio y etnológico, es todo complejo que comprende el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y las otras capacidades o hábitos adquiridos por el hombre en tanto miembro de la sociedad
Edward B. Tylor
Concepto de cultura de Néstor García Canclini
“Conjunto de procesos donde se elabora la significación de las estructuras sociales, se la reproduce y transforma mediante operaciones simbólicas”
Néstor García Canclini
Concepto de cultura de Gramsci
es todo lo que el hombre crea en su devenir en la historia; puede ser, también, un conjunto de reglas del comportamiento; además, un modo de ser de toda una sociedad, que incluye puntos de vista sobre la vida, apreciaciones de los valores que le son propios; también todo el catálogo de los hechos históricos que se signifiquen por la creación de obras de arte, ideas, creencias, religiones o todo tipo de expresión
Antonio Gramsci
Sin embargo, el concepto de cultura mayormente aceptado, o lo que se entiende por cultura hoy en día, es la explicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entonces, ¿Cuál es el concepto de cultura según la UNESCO? lo veremos a continuación.
Concepto de cultura según la UNESCO
la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias
(UNESCO,1982)
Como nosotros hacemos periodismo cultural, este es un concepto elemental para el ejercicio de nuestra profesión. Pero vamos ahondar un poco más para que tú también comprendas a qué le llamamos cultura, te animamos a seguir leyendo.
¿Cuál es el origen de la palabra cultura?
Etimología de la palabra cultura
Cultura proviene del latín «cultus«, vocablo que deriva de la palabra, también latina, «colere» y era la acción del cuido del ganado y de la tierra, o sea, el concepto era más cercano a lo que hoy entendemos como cultivar la tierra.
¿Cómo evolucionó la palabra cultura?
Con el pasar de los años, y con el surgimiento de las lenguas romances, la palabra cambiaría a “Couture” y luego pasaría en la lengua francesa a ser “culture”. Es importante la apropiación de esta palabra por la sociedad francesa puesto que en esa nación surgió el concepto moderno de cultura, o por lo menos empezó a vislumbrarse, durante el siglo XVIII «culture» tomó un sentido figurado que hacía alusión al “cultivo del espíritu y del intelecto”, de acá pasaría por préstamo lingüístico a lenguas del viejo continente extendiéndose por toda Europa.
Lo que entendemos por cultura se fue precisando con el paso del tiempo, así “cultus” pasó referirse al acto de veneración y respeto que se rinde a un ser divino o sagrado. Un ejemplo con este significado se expresa en la oración: “Los romanos rendían culto a Júpiter“.
¿Cuáles son los elementos que conforman la cultura?
Para comprender mejor que se entiende por cultura vamos a enumerar los aspectos que la conforman:
creencias

Es el conjunto de ideas sobre el origen del universo,la naturaleza y el hombre. Una concepción colectiva sobre el plano espiritual y el origen de la vida más allá de un plano material, aquí entran, por ejemplo: la idea de dios y las supersticiones.
valores

Conjunto de aptitudes socialmente aceptados y que permiten ser un individuo de bien en la sociedad. Por ejemplo: la honestidad, honradez, solidaridad, entre otros.
normas

Toda sociedad en tanto que posee una cultura tiene definido un sistema de leyes y sanciones a quienes las incumplen. Por ejemplo: todas las leyes de una república.
sistema de signos y símbolos

Toda cultura posee elementos cognitivos que constituyen un sistema de signos y símbolos propios y que solo son entendido siendo parte de la sociedad que profesa esa cultura. Por ejemplo: la forma de saludar, los modales a la mesa, la bandera y el escudo nacional.
Lengua o idioma

Algunas culturas comparten una misma lengua, pero los códigos lingüísticos suelen variar en cuanto a variaciones regionales o dialectos propios, el idioma permite al individuo comunicarse y entenderse con miembros que comparten su cultura.
Gastronomía

El alimento, aquello que se puede comer o no esta delimitado culturalmente. Lo que es comestible en una cultura, tal vez en otra no lo sea, por ejemplo, en América comemos carne de res, sin embargo en la India no se consume este alimento ya que lo consideran un animal sagrado.
Asimismo, hay alimentos propios de una cultura o que identifiquen a una cultura, por ejemplo: los tacos de México, las pupusas de El Salvador, las pastas de Italia,etc.
Vestimenta

En algunas culturas más que otras puede verse un rasgo distintivo en cuanto a la ropa que usan; las culturas del medio-oriente son un ejemplo óptimo, en esas culturas la mujeres visten con la cabeza cubierta y es un hecho delimitado culturalmente.
El concepto de cultura libros pdf
Para conocer más conceptos puedes descargar el siguiente archivo.
Tras haber leído la información anterior haces bien en responder las siguientes interrogantes con tus propias palabras:
¿Cómo definirías el concepto de cultura?
Cultura es todo lo que los seres humanos hacemos, es propia de una sociedad determinada, engloba nuestras creencias, tradiciones, modos de comportamiento y otros conocimientos.
¿De dónde viene el concepto de cultura?
En el apartado de la etimología descubrimos que el origen de la palabra viene del latín, sin embargo, el concepto moderno de cultura se originó en francia en el siglo XVIII, por otra parte, el primer concepto científico de cultura lo dio Edward B. Tylor.