fbpx

Descubrimiento de América

Descubrimiento de América

«Lo que se ha llamado el descubrimiento de América, ha sido tal solo visto desde Europa, por y para los europeos. Esta palabra revela el grado en que América Latina no ha sido un mundo para si, sino un mundo para otro…pero desde mucho tiempo antes estaba descubierta por sus habitantes» (Gissi, 1987).

descubrimiento de américa

Hoy hace 527 años la expedición española liderada por Cristóbal Colón llegaba  a las costas de Guanahani, una pequeña isla en lo que hoy es las bahamas. El 12 de octubre de 1942  llegaría a significar dos cosas: la ampliación de la civilización europea y el socavo de gran número de culturas que coexistieron en la américa precolombina.

El descubrimiento de américa, de manera formal, quedó ligado en los albores de la historia al reinado de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón lo que significó un gran hito, máxime cuando su matrimonio había permitido la unificación de España en un solo reino.

Por tanto, el haber apoyado la expedición de Cristobal Colón fue uno de los mejores negocios de sus vidas, teniendo en cuenta que con anterioridad, Colón, ya había presentado su propuesta al rey de Portugal, ahora bien, existieron algunos factores que influyeron en esta decisión, entre ellos están los siguientes.

Causas que motivaron al descubrimiento de América

El continente americano ya había sido explorado con anterioridad por marineros norticos, no obstante, su descubrimiento, al menos el que ha quedado registrado en la historia fue producto de varios factores, en su mayoría economicos, que afectaban el reinado de Isabel I y Fernando de Aragon

Con la caída de Constantinopla por mano del imperio Otomano, las vías marítimas que permitían el comercio de especias de oriente a Europa se vio limitada. Los Turcos se apoderaron del cruce comercial y aumentaron los aranceles, obligando a España a buscar nuevas rutas de comercio.

También, España y Portugal de la mano con el sumo pontífice buscaban extender la religión católica a otras civilizaciones. Al mismo tiempo, estas dos naciones estaban inmersas en una carrera náutica, buscando alternativas para poder llegar al lejano oriente y así no tener que depender del corredor controlado por los turcos.

Aportes de los españoles al Nuevo Mundo

El descubrimiento de américa trajo consigo consecuencias para las civilizaciones que habitaban el continente, mucha de la riqueza cultural lograda hasta la fecha fue suprimida por los conquistadores, pero no todo fue malo, con la llegada de los españoles también hubo un contacto con la .

Lo malo

Abrieron las puertas al imperio

Los Españoles son responsables de la expansión del imperio británico de ultramar, mostraron a la corona británica como llegar a nuevas tierras, una extensión territorial que llegaría a ser Estados Unidos, el epitome del imperialismo moderno, y que tan cuestionables son sus practicas de política exterior.

Con el apoyo del papa Alejandro VI, España y Portugal procedieron a repartirse las tierras que habián descubierto, Portugal, pasó a ser dueño de una parte de la extensión territorial africana y España de todo latinoamerica, como reza un refrán popular «el que mucho abarca poco apreta» , Estas naciones no lograban cubrir toda la extención territorial que les había tocado y fue la oportunidad que Inglaterra aprovecho para hacerse en control de las tierras del norte de América.

Exparcieron sus pestes

Los Europeos trajeron consigo un sin de enfermedades que no existían en el ecosistema americano, la que más sobresale y que provocó miles de muertes entre la población indígena está la viruela o «la enfermedad de los granos» como le bautizaron los nativos.

El doctor, Joaquín Mira , explica que los europeos «transportaron al nuevo mundo» el paludismo, la lepra, la fiebre tifoidea, la tosferia, la difteria entre otras enfermedades.

«En Europa, la concentración de personas alrededor de sus granjas, agricultura, y animales, hizo que por muchos siglos estuvieran expuestos a infecciones, y que los sobrevivientes desarrollaran una cierta inmunidad que les protegía» menciona Mira.

Empobrecieron y explotaron a los indígenas

Los españoles no tardaron en despojar a los nativos de sus propiedades, su principal botín fueron el oro y la tierra fueron . El estilo de vida feudal europeo fue establecido en América y los indígenas fueron obligados a trabajar la tierra para los españoles. Así mismo, algunos indígenas fueron esclavizados y obligados a trabajar sustrayendo metales preciosos en las minas o labrando la tierra en las haciendas.

Posteriormente, también se implementaron otras formas de «mera extorsión» como subraya Roque Dalton en su Monografía de El Salvador, entre la que destaca «la habilitación» que no era otra cosa más que, «un prestamo adelantado a los indígenas y campesinos por una parte del valor de sus futuras cosechas» (Dalton,1989)

Lo bueno

El hierro y la metalurgia

Cabe recordar que los pueblos indígenas no utilizaban el hierro. La mayoría utilizaba únicamente técnicas y herramientas rudimentarias y no conocieron el hierro, ni el acero, hasta la llegada de los españoles. Esto además permitió el surgimiento de nuevos oficios en el continente, precisamente el de la herrería.

La educación institucionalizada

Si bien en las culturas prehispánicas contaban con un amplio conocimientos en agricultura, arquitectura y astronomía este conocimiento no estaba institucionalizado, cuando España se acento propiamente en América se instuyeron las primeras universidades y escuelas, bien es cierto que estos centros de estudios no estuvieron al alcance de los menos desposeídos en un primer momento, la existencia de esos centros de formación son un producto de la conquista.

Para el caso de El Salvador, «antes de 1778, no había ni una sola escuela en el territorio salvadoreño, bajo el reinado de Carlos III se crearon las primeras en San Salvador, San Pedro Puxtla y Santa Catarina Maxaguat»(Dalton, citando a Vidal 1989).

La navegación

La cartografía de la mano con otros menesteres que permitan la navegación transoceánica fueron otro de los avances que los españoles trajeron a américa, al igual que en el punto anterior estos conocimientos fueron reservados para unos pocos, en su mayoría para ladinos y otros mestizos, pero las desigualdades sociales sera tema de discusión en otro artículo.

El descubrimiento de América,como todo suceso en la historia, tuvo sus pros y sus contras, existen aquellos que se negaran a ver algo positivo en este acontecimiento, y es comprensible dada la forma en la que todo sucedió, pero gran parte de nuestra cultura proviene del mestizaje sucedido entre España y América, si quieres conocer más sobre la influencia española sobre nuestra cultura actual puedes leer el articulo «Procesos de aculturación y transculturación devenidos de la conquista española».

About Author

Carlos Nuila

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *