fbpx

Patrimonio cultural de El Salvador

Patrimonio cultural de El Salvador

El Salvador es un pequeño país ubicado en la región centroamericana, su extensión territorial ronda los 21 mil kilómetros cuadrados, sin embargo, su reducida geografía no le limita de contar con un vasto patrimonio cultural tangible e intangible.

El “Pulgarcito de América”, como es conocido popularmente, posee entre su denominado Tesoro Cultural un amplio listado de monumentos históricos, edificios arquitectónicos, expresiones artísticas y sitios arqueológicos, incluso cuenta con un lugar declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), si deseas saber cuál es, lee este artículo hasta el final.

A continuación, se detalla el patrimonio cultural salvadoreño, no obstante, hay que conceptualizar algunos aspectos, antes de entrar en materia.

Tabla de contenidos

¿Qué es el patrimonio cultural?

Para efectos prácticos  se entiende por patrimonio cultural como:  “El conjunto de bienes materiales e inmateriales que se hallan fuertemente vinculados con su identidad social y cultural, es decir, que son percibidos como característicos de dicho país o región” (Raffina ,2018).

En ese sentido, hay que distinguir qué es el patrimonio cultural inmaterial y material:

Patrimonio cultural inmaterial o intangible

Según el Licenciado en historia, Adrián Masías Alegre, el patrimonio cultural inmaterial  “está formado por los elementos no físicos de la cultura, como la música, las fiestas y las tradiciones orales”, este tipo de patrimonio también es  conocido  como patrimonio oral.

Patrimonio Cultural material o tangible

Este tipo de patrimonio es de carácter físico, es decir, se puede palpar. Cabe aclarar que existen dos tipos dentro de esta clasificación:

Patrimonio mueble

Este tipo es aquel que puede ser trasladado de un lugar a otro y comprende colecciones u objetos de carácter arqueológico, etnográfico, artístico, utilitario, documental o  científico.

Patrimonio inmueble

Comprende sectores urbanos, conjuntos de inmuebles en espacio público y construcciones de arquitectura habitacional, institucional, comercial, industrial, militar, religiosa, para el transporte y obras de ingeniería que dan cuenta de una fisonomía, características y valores distintivos y representativos para una comunidad.

Ejemplos del Patrimonio Cultural salvadoreño

Habiendo aclarado lo anterior, te presentamos un listado de algunos bienes culturales (tangibles e intangibles), declarados como patrimonio cultural de El Salvador.

Palacio Nacional de El Salvador

patrimonio cultural de el salvador ejemplos
fotografía | Ministerio de Cultura de El Salvador

El Palacio Nacional de El Salvador fue declarado monumento nacional en 1980, este recinto, ubicado en el corazón de la capital salvadoreña, albergó en su momento a los tres poderes del Estado. La estructura actual data de 1911, año en el que concluyeron las acciones de reconstrucción debido al incendio que sufrió el antiguo palacio en 1889.

Teatro nacional de El Salvador

patrimonio cultural de el salvador imágenes
Fotografía | Ministerio de Cultura de El Salvador

El Teatro Nacional de San Salvador fue declarado como Monumento Nacional el 16 de febrero de 1979. Es uno de los tres espacios más importantes de las artes escénicas en el territorio salvadoreño. Su estructura es el espacio para presentaciones de teatro, conciertos de la Sinfónica Juvenil y Sinfónica Nacional de El Salvador. Su arquitectura goza de la influencia renacentista y resalta la cúpula pintada por Carlos Cañas, artista plástico salvadoreño.

Sala Nacional de Exposiciones

construcciones arquitectónicas que sean patrimonio cultural de el salvador
Fotografía | Ministerio de Cultura de El Salvador

La Sala Nacional de exposiciones Salarrué fue declarada bien cultural material el 13 de septiembre de 2005. la misma se encuentra ubicada a un costado del Parque Cuscatlán, en la capital de El Salvador. Esta sala alberga parte de la Colección Nacional de Artes Plásticas de El Salvador y en tiempos normales funciona como un espacio para exhibiciones pictóricas nacionales e internacionales.

Alfarería de Santo Domingo de Guzmán

Fotografía | Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura de El Salvador declaró como bien cultural inmaterial la técnica de alfarería utilizada en Santo Domingo de Guzmán, municipio de la zona Occidental de la nación centroamericana , el 3 de mayo de 2019. La artesanía de este lugar destaca sobre otras técnicas de alfarería debido a su elaboración totalmente manual, los artesanos de Santo Domingo de Guzmán no utilizan el torno para la materialización de sus piezas de barro.

Farolitos de Ataco

Fotografía | Ministerio de Cultura

El día de los farolitos es una tradición religiosa que se celebra en la ciudad de Concepción de Ataco  en conmemoración a la llegada de la imagen de La Virgen de la Merced y celebración de su nacimiento. Siendo ésta una herencia cultural del siglo XIX que se mantiene en el país. Esta celebración se encuentra entre los bienes culturales inmateriales de El Salvador , fue declarado como tal por Decreto Legislativo el 5 de septiembre de 2014…[leer más].

Joya de Cerén

patrimonio cultural de el salvador declarado por la unesco
Fotografía | Ministerio de Cultura

El parque arqueológico Joya de Cerén es el único bien cultural salvadoreño declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad, recibió este título en el año 1993 por parte de la UNESCO, debido al alto grado de preservación de los elementos que dan fe y testimonio de la vida diaria de los pueblos originarios de El Salvador. Es conocida como la «Pompeya de América», ya que una erupción volcánica cubrió y petrificó las viviendas de los antiguos residentes.

Listado de todo el patrimonio cultural de El Salvador pdf

Todo lo anterior es solo una muestra del patrimonio cultural salvadoreño, ahora, pensamos que te gustaría conocer todo el listado oficial del patrimonio cultural salvadoreño, por eso nos dimos a la labor de solicitar dicho documento al Ministerio de Cultura de El Salvador. puedes descargar el documento dando clic en descargar.

About Author

Carlos Nuila