fbpx

Palabra de hombre, pionera del teatro virtual

Palabra de hombre, pionera del teatro virtual
Palabra de hombre

Ficha técnica

Título: Palabra de Hombre

Dirección: Diego López

Elenco: Carlos Arata (El Juglar), Sergio Cortez (Vicente), Sergio Arias(Sergh!) y Daniel Díaza (Camilo).

Género: comedia

Sinopsis:

Un cautivador tejedor de historias nos lleva de la mano a conocer tres hombres que, a pesar de vivir inmersos en diferentes culturas, no son tan distintos. Ellos cuentan sus experiencias desde un mismo lugar: ser hombre; exponiendo así, los dilemas en los que se han visto y se ven sometidos a partir de so diferentes roles que ocupan como parte de la sociedad. Un amigo, un Youtuber enamorado y un padre primerizo nos cuentan en que consiste su “palabra de hombre” (Tomado de la página de facebook de Taripay Pacha).

Reseña:

Palabra de Hombre podría ser catalogada como pionera de una nueva propuesta escénica, una que surgió debido a la pandemia por Covid-19 y que tal vez represente un destino para el teatro en la llamada “nueva normalidad”. Esta obra es la primera, por lo menos que yo haya visto, que está pensada y ha sido creada para la virtualidad, es una creación de Taripay Pacha y El Arte Nos Sostiene.

No hablamos de un grupo de personas siendo grabadas y posteriormente retransmitida en un live de Facebook, es toda una interacción virtual, los actores ni siquiera comparten el mismo espacio físico, es más, ni son del mismo país.   Los protagonistas actúan desde Colombia, El Salvador y Perú respectivamente.

Los actores Carlos Arata(Perú), Sergio Cortez (El Salvador), Daniel Díaza (Colombia) y Sergio Arias (Perú) hacen un magnifico trabajo interactuando con esta nueva modalidad escénica, sin duda, requiere de un alto nivel de complejidad a causa de los recursos utilizados: conectividad a internet y equipo de cómputo. La sincronización en sus intervenciones es todo un reto superado, no hay atropellos entre diálogos, lo cual demuestra una planificación y preparación extenuante.

Bajo la dirección de Diego López (Perú), esta obra rompe los parámetros establecidos sobre como hacer teatro hoy en día, podría decirse que es una actualización a la narrativa teatral. En otras palabras, esta obra representa  el paso de una experiencia teatral en un espacio físico a un entorno digital, pero con elementos narrativos propios para este  nuevo tipo de teatro.

La valoración de cualquier obra de arte es plenamente subjetiva, claro está, sin embargo, les pido su voto de confianza para esta obra, es divertida, con muchos guiños a la cultura popular , posee un grato acompañamiento musical y sobre todo nos enseña a romper  prejuicios sobre la “masculinidad” .  Si deseas verla puedes solicitar tu entrada a la sala virtual TOTALMENTE GRATIS a través de este link.

About Author

Carlos Nuila